11 de noviembre de 2010

PLAN DE SEGURIDAD FAMILIAR







1. En términos de prevención de delitos, los expertos siempre recomiendan elaborar un plan de seguridad familiar, ¿cómo se lleva a cabo?

Consiste en identificar todas las amenazas a las que está expuesta una familia (robo, asalto, secuestro, chantaje, fraude, entre otros), en su hogar, en su sitio de trabajo y durante sus traslados, contemplando también sus lugares de visita frecuente.

En el plan, deben incluirse medidas preventivas para evitar que estas amenazas se concreten y, en caso que así ocurra, contemplar las medidas reactivas, es decir, tener un plan de manejo de crisis, a fin de que las mismas afecten lo menos posible, tanto a la integridad física de la familia, como a su patrimonio y su imagen ante la sociedad.

Es importante implementar, en el plan, estrategias de comunicación con los familiares en las que se establecen códigos secretos o claves, para alertarlos en caso de emergencia o bien constatar su identidad en caso de una supuesta llamada de secuestro.



Fuente:


Enrique Tapia Padilla


Licenciado en Mercadotecnia y Maestría en Administración por Sylvan International Universities. Diplomado en Alta Dirección de Seguridad Integral por la Universidad del Valle de México. Certificado por la American Society for Industrial Security (ASIS) como Profesional en Protección CPP. Se desempeñó como coordinador del comité de protección ejecutiva y familiar en ASIS, capítulo México, y actualmente está a cargo de la coordinación del comité de seguridad corporativa. Miembro de la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Especialistas en Seguridad Integral (AMEXSI).

Consejero permanente de seguridad en diversas asociaciones de empresarios en México. Actualmente se desempeña como Socio Director de ALTAIR, firma especializada en consultoría, inteligencia y capacitación en seguridad empresarial, protección ejecutiva y familiar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario